El proceso de instalación de la educación ambiental en latinoamérica fue influenciada, formando diferentes puntos de vista sobre ésta en cada uno de los países que la componen por nuestra diversidad socio-cultural, historia, y lucha por la colonización de tierras (por los europeos, seguido por el capitalismo y países desarrollados) (Aguilar, 2017).
Inicios de la educación ambiental:
La expansión de la educación ambiental fue marcada por los años 60 y 70, pues fue allí donde empezó el inicio y difusión de esta; el medio ambiente pasa a ser el foco de atención principal para entes gubernamentales internacionales y organizaciones por su gran valor para la continuación de la vida en la Tierra debido a las alteraciones ecológicas y la crisis ambiental, desde entonces, comienzan a buscar acciones en diferentes campos del conocimiento para la preservación del ambiente, presenciando el trayecto por distintos escenarios de discusión y análisis.
Según Sauvé (1999), en sus inicios la educación ambiental se aborda como una educación reformista, tratando de resolver y prevenir problemas causados por el impacto de la actividad humana sin comprender, quizá, el problema del sistema de producción del capital implementado hace 3 siglos como paradigma socio-económico de la sociedad moderna.
Esa y otras declaraciones respecto al papel de la educación ambiental respondieron a una visión de educación socialmente trascendental para el cambio en nuestra sociedad, concibiendo así una educación que aborda la problemática puramente ecológica y no social (Guadiano, 2001).
Sin embargo, estas crecientes reflexiones condujeron al reconocimiento que para el enfrentamiento de problemáticas ambientales es necesario un cambio profundo en la organización del conocimiento (Leff, 2011; Philippi Jr et al, 2013).
Educación ambiental en la región Latinoamerica:
La aparición de la educación ambiental en esta región, como menciona Gaudino (2001), fue vigorosamente influenciada por los sucesos de cada década: en los setenta, los problemas político-militares; en los ochenta, el rezago económico; y en los noventa, la globalización y variadas crisis que caracterizan hasta este momento actual. As mismo, se entendió que las problemáticas ambientales de latinoamérica no provenían de la abundancia y consumo excesivo de recursos, sino de la insatisfacción de necesidades básicas y de la falta de participación de todos los individuos en las decisiones sociales, siendo que aqui, la problematica socioeconomica, politica y cultural es más vista de esa manera que como una problemática ecológica (visión de los países industrializados), así se avanzó hacia otro concepto de desarrollo y a una educación ambiental desde un enfoque crítico, participativo y transformador (Solís, 2006; Gaudiano, 2001).
En conclusión en este periodo de la historia, la educación ambiental en América Latina es peculiar respecto a lo ocurrido en otras regiones del mundo, pues se fue construyendo a partir de experiencias de educación popular, de educación comunitaria y participativa, y de la educación ecológica o conservacionista, lo que permitió la formación de diversas corrientes de pensamiento y prácticas determinadas por raíces ideológica, procurando así caminos vistos como sustentables (Gaudiano, 2001, 2009).
Una visión unitaria de los problemas del medio y del desarrollo y de su solución armónica:
El desarrollo en la base de los problemas ambientales Desarrollo económico y social preservando el medio La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, que se celebró en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972 destacó, en el plano de los Derechos Humanos en general referidos al medio, que: "El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras (Teitelbaum, 1978).
La Conferencia de Estocolmo examinó con toda amplitud el problema del medio con respecto a los países en desarrollo y dijo que "... la mayoría de los problemas ambientales están motivados por el subdesarrollo". "Millones de personas siguen viviendo muy por debajo de los niveles mínimos necesarios para una existencia humana decorosa, privados de alimentación y vestido, de vivienda y educación, de sanidad e higiene adecuados." Y más adelante: "La defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones presentes y futuras se han convertido en meta imperiosa de la humanidad, que ha de perseguirse al mismo tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y del desarrollo económico y social en todo el mundo y de conformidad con ellas." Con respecto a la conservación de los recursos naturales, la Conferencia formuló los siguientes principios : "Debe mantenerse y, siempre que sea posible, restaurarse o mejorarse la capacidad de la Tierra para producir recursos vitales renovables" (principio 3) y "Los recursos no renovables de la Tierra deben emplearse de forma que se evite el peligro de su futuro agotamiento y se asegure que toda la humanidad comparta los beneficios de tal empleo" (Teitelbaum, 1978).
REFERENCIAS:
Teitelbaum, A. (1978). El papel de la educación ambiental en Latinoamérica (92-3-301574-2th ed.). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000029861?posInSet=1&queryId=N-EXPLORE-deca37dc-52d5-4f31-951b-4b9a8af174cb
Zabala , & García. (2008). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. SCIELO. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011
Aguilar. (2017). Educación ambiental en América latina. wordpress. https://limnonews.wordpress.com/2017/07/27/educacion-ambiental-en-america-latina/
Comentários